La provincia de Huesca alberga algunos de los paisajes más impresionantes del norte de España, y si lo que buscas es una escapada que combine naturaleza, aventura, buena gastronomía y patrimonio histórico, el Somontano de Barbastro y la Sierra de Guara son una opción ideal. Alojarte en Dembas de Guara es sinónimo de desconexión, autenticidad y experiencias únicas. En este post te proponemos un plan para un fin de semana redondo: qué hacer, qué visitar y cómo aprovechar al máximo esta maravillosa región.

Día 1: Naturaleza y pueblos con encanto
Mañana: Senderismo o barranquismo en la Sierra de Guara

Empieza el día temprano con un buen desayuno en nuestro jardin y prepárate para disfrutar de uno de los mayores tesoros naturales de Aragón: el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Este espacio protegido es conocido por sus paisajes espectaculares, cañones profundos y formaciones rocosas que han convertido la zona en un paraíso para senderistas, escaladores y amantes del barranquismo.

Si buscas una caminata accesible y muy fotogénica, te recomendamos la Ruta del Río Vero, que discurre entre pozas, pasarelas y paredes de roca caliza. Si lo tuyo es la aventura, puedes contratar una actividad de barranquismo con guías locales en lugares como el barranco de la Peonera o el Formiga. Hay opciones tanto para principiantes como para expertos.

Mediodía: Picnic o comida en un restaurante rural

Si decides comer al aire libre, encontrarás áreas habilitadas cerca de rutas y ríos. Otra opción es acercarte a uno de los pequeños pueblos de la zona, como Nocito, Rodellar o Bierge, donde hay restaurantes con encanto que ofrecen platos típicos de la gastronomía aragonesa. No te vayas sin probar unas migas a la pastora, un buen ternasco asado o una longaniza de Graus.

Tarde: Visita a Alquézar

Por la tarde, dedica unas horas a descubrir uno de los pueblos más bonitos de España: Alquézar. Este pueblo medieval, encaramado sobre un promontorio y rodeado de formaciones rocosas espectaculares, es una joya arquitectónica.

Pasea por sus calles empedradas, sube a la Colegiata de Santa María la Mayor, desde donde las vistas al cañón del río Vero son impresionantes, y si te queda energía, recorre la famosa Ruta de las Pasarelas, un sendero que discurre por el fondo del cañón, con tramos colgados sobre el agua. Es fácil, emocionante y apto para todos los públicos.

Cena: Gastronomía local con vistas

Para cenar, quédate en Alquézar o en algún restaurante cercano. Te recomendamos Casa Pardina o La Cocineta de Alquézar, donde podrás disfrutar de productos de kilómetro cero con vistas al paisaje. No olvides acompañar tu comida con un vino del Somontano, la denominación de origen local, que combina tradición con modernidad.

Día 2: Vino, historia y relax
Mañana: Ruta del vino del Somontano

El segundo día está pensado para que combines cultura, sabor y relax. Y nada mejor que dedicar la mañana a explorar la Ruta del Vino del Somontano. En esta zona, muy cercana a Barbastro, se encuentran algunas de las bodegas más reconocidas de Aragón y de España.

Puedes visitar bodegas como:

Bodega Enate: conocida por unir vino y arte contemporáneo.

Viñas del Vero: una de las más grandes y con una gama muy variada de vinos.

Bodegas Lalanne: una de las más antiguas, con encanto clásico.

En casi todas ellas puedes hacer visitas guiadas que incluyen catas, paseos por los viñedos y maridajes. Si te gusta el enoturismo, aquí disfrutarás como nunca. Además, muchas bodegas están rodeadas de paisajes preciosos, perfectos para pasear entre viñas.

Mediodía: Comida en Barbastro

Después de las catas, puedes dirigirte a Barbastro, capital del Somontano, para disfrutar de una buena comida. Es una ciudad pequeña pero con mucha historia, y también con una buena oferta gastronómica.

Algunos restaurantes recomendados son Trasiego, donde la cocina de autor y los vinos del Somontano se dan la mano, o El Placer de la Carne, para los más carnívoros. También puedes pasear por su casco antiguo, visitar la Catedral de la Asunción o el Museo Diocesano si te interesa el arte religioso.

Tarde: Relax en la casa rural o visita al Monasterio de Casbas

Por la tarde, dependiendo de tu energía, puedes volver a tu alojamiento rural para relajarte con vistas al campo, o hacer una última visita cultural: el Monasterio de Santa María de Casbas, a poca distancia de Barbastro. Este monasterio cisterciense del siglo XII conserva una arquitectura austera y elegante, y en algunas épocas del año es posible visitarlo con guía.

Otra alternativa muy recomendable es dar un paseo al atardecer por los alrededores de tu casa rural, disfrutando del silencio, la brisa y el cielo despejado de esta zona poco contaminada. Si vas en verano, no olvides mirar hacia arriba: el espectáculo de estrellas es impresionante.

¿Qué llevar y cuándo ir?

Mejor época: primavera y otoño, cuando el clima es más suave y los paisajes están en su máximo esplendor. El verano también es buena opción si disfrutas de las pozas y el turismo activo.

Ropa: calzado cómodo para caminar, ropa de abrigo por las noches (aunque haga calor de día), bañador si visitas pozas o haces barranquismo.

Extras: prismáticos si te interesa la observación de aves, cámara de fotos, y muchas ganas de desconectar.

Conclusión: una escapada completa para todos los sentidos

La zona de la Sierra de Guara y el Somontano de Barbastro tiene todo lo necesario para una escapada perfecta de fin de semana: rutas espectaculares en plena naturaleza, pueblos con historia, una gastronomía con carácter y vinos que sorprenden. Alojarte en una casa rural en esta zona no es solo dormir en un lugar bonito: es vivir la experiencia del turismo slow, conectar con el entorno y llevarte recuerdos auténticos.

Si estás planeando tu próxima escapada, este rincón del Alto Aragón bien merece ser tu próximo destino.